martes, 28 de mayo de 2013

¿Qué es el modelo Wilson?

Se trata del modelo de provisión perfecta, fundamental para la gestión de inventarios para hallar el volumen de pedido óptimo, para que los costes por ordenar un producto y los de su manutención sean equitativos.
Parte de una situación en que la demanda, al igual que el plazo de entrega del pedido y los costes unitarios, son perfectamente conocidos y constantes.

No existen rupturas de inventario, puesto que la demanda es constante, uniforme y conocida y no sé prevé que no se pueda atender, y que el consumo de artículos es uniforme, agotándose el inventario en el mismo momento que se recibe el pedido, por lo que no es necesario el stock de seguridad.
¿Cuándo nació el modelo Wilson?

Originalmente su nombre es EOQ (Economic Order Quantity, o Cantidad Económica de Pedido) y nació en 1913 de la mano de Ford Whitman Harris, un ingeniero que trabajaba en el Westinghouse Corporation, aunque el modelo original fue mal interpretado durante muchos años, hasta que llego en 1934 R.H. Wilson, quien lo analizó en profundidad y lo aplicó extensivamente y así se popularizó el modelo, por lo que también es conocido como Modelo Wilson. 
Las características del Modelo Wilson:

- El modelo de Cantidad Económica de Pedido se caracteriza por su sencillez a la hora de calcular la cantidad por orden o pedido.
- A pesar de que se produzcan cambios mas o menos significativos en las variables constantes, el aumento de los costes totales respecto a su punto mínimo es relativamente moderado.
- Evita que tengamos en el almacén productos sobrantes, y así evitamos también que no caduquen, aunque nos encontramos con la demanda, que no siempre es estable, en algunos casos es de incertidumbre a la hora de predecirla, por lo que provocará la utilización de métodos probabilísticos para calcular el pedido óptimo.
- El coste de pedido es constante y no depende del tamaño del lote.
- El periodo de entrega de los proveedores es constante y conocido. 
- La entrada del lote de pedido es instantánea una vez transcurrido el periodo de entrega.
- Siempre habrá stock suficiente para atender la demanda.


lunes, 27 de mayo de 2013

Funciones del Modelo Wilson.


  • El costo total: costo de compra + costo de ordenar + el costo de mantener el inventario.
  
  TC= DC + DS
            Q  + QH
        2




  • Para determinar el punto mínimo de la curva parcial, se fija la derivada parcial respecto a Q = 0.





  • La Q es la cantidad óptima de pedido y se halla igualando los costes anuales de mantener el inventario y los costes de ordenar.

 Q = V(2KD/g)




  • Tiempo del ciclo de pedido. 
                  T= Q/D


  • Por último también podemos calcular el tiempo medio de pedido.
                 TE= N/F
Gráficas del Modelo Wilson.